ESTRATEGIA INTEGRAL PARA LA MEJORA DEL LOGRO EDUCATIVO

El pasado 27 y 28 de agosto, se tutoro a los maestros de Primer Grado de la Zona, con el objetivo de que establezcan en sus grupos Redes de Tutoría que les permita acompañar a los alumnos en la solución de los cuatro retos matemáticos que presentan Octavio, Lucas, Pamela y Daniela (personajes de la guía) y los cinco temas de español que giran al rededor de diversas vivencias en la escuela de sus personajes: Espartaco, Eduardo, Frida y Amanda.

Para ello, se consideró necesario que los maestros de primer grado vivenciaran directamente la estrategia. Cabe señalar un gran porcentaje de ellos tuvieron primer año el ciclo escolar pasado, por lo que ya conocian los retos matemáticos y decidieron elegir temas de español.
 Mtra. Elizabeth, Mtra. Darvelia, Mtra. Laura, Mtra. Silvia y Mtro. Alejandro, tutorados en el tema 4 ¿Quién dirige a quién?
 Mtra. Sonia, Mtra. Martha, Mtra. Minerva y Mtro. Felipe, tutorados en el tema 2 Oetzi, El hombre de Hielo y el reto de matemáticas Operaciones con números naturales.
 De izquierda a derecha, Mtra. Lorena. Mtra. Rosy, Mtra. Elvia (Tutora Regional) y Mtra. Tere, tutoradas en el tema 1 El círculo de tiza
Mtra. Rosalba, Mtra. Olga, tutoradas en el tema 5 A través de los ojos de la ciencia, por la Mtra. Guadalupe (Tutora Regional)

Después de tutorar a los maestros en los temas y retos que seleccionaron, se les solicito que elaboraran los siguientes productos:
  • Registro del Proceso de Aprendizaje: en el que describen con sus propias palabras las actividades que fueron realizando a lo largo de la comprensión del texto y/o resolución del reto matemático, enfatizando las dificultades que se les presentaron y las estrategias que utilizaron.
  • Esquema de demostración: en el que se señalan las principales dificultades, estrategias y logros durante su proceso de estudio, el cual debe presentarse en una demostración pública, en este caso, el segundo día de capacitación.
  • Guión de tutoría: documento que expresa claramente lo que el estudiante debe arpender y cómo va a aprenderlo, por lo que es necesario relacionarlo con algunos aspectos del Programa de estudios de la asignatura correspondiente (Bloque, Grado, Eje temático o Práctica Social del lenguaje, competencias que favorece, aprendizajes esperados, correlación, transversalidad, título del texto, autor del texto, referencia bibliográfica, entre otros).
Para finalizar, se les solicito que participaran en la demostración pública de los esquemas de demostración y se les informo sobre la forma en que se implementara la estrategia de septiembre a diciembre, periodo en el que deberan concluir los cuatro retos matemáticos y los cinco temas de español; así como las evidencias que deben tener y que son las siguientes:
  • Maestros tutores: Guión de tutoría de los cuatro retos matemáricos y los cinco temas de español
  • Alumnos tutores: Guión de tutoría de los cuatro retos matemáticos y los cinco temas de español, registro de sus procesos de aprendizaje y esquemas de demostración de cada tema  y reto estudiado
  • Alumnos tutorados: registro del proceso de aprendizajey  esquema de demostración de cada tema y reto estudiado
  • Fotografías de la tutoría a cinco o seis alumnos tutores y de la tutoría de los alumnos del grupo por parte del maestro tutor y alumnos tutores.
Por último, se les informó que en el periodo de implementación habrá visitas de seguimiento y acompañamiento por parte de diversos actores educativos, por lo que es necesario que informen a través de sus Directores los días y horarios en que trabajaran la estrategia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario