PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

Desde hace más de cinco ciclos escolares, en todas las escuelas que conforman la Zona, se han desarrollado diversas actividades encaminadas a promover el hábito de lectura en todos los actores educativos; así como a la utilización de los libros de la Biblioteca Escolar, por parte de los maestros para apoyar los contenidos curriculares de las diferentes asignaturas. Sin embargo, el hecho de no contar con un docente que se dedique exclusivamente a la atención de la Biblioteca, ha generado que se implementen diversas estrategias encaminadas a articular diferentes programas con la finalidad de optimizar los tiempos y facilitar la implementación de la Estrategia 11 + 5.  Lo anterior ha dado excelentes resultados, porque las estrategias emprendidas desde la Supervisión Escolar se han visto enriquecidas con la creatividad, el ingenio y el compromiso de cada uno de los maestros de las escuelas.

Sin embargo, aun falta mucho camino por recorrer para garantizar que los libros de la Biblioteca Escolar y  de la Biblioteca de Aula se utilicen con dos finalidades:
  • Promover hábitos lectores en los alumnos, padres de familia, docentes, personal de apoyo a la educación y otros actores educativos;
  • Y utilizar los libros de la Biblioteca Escolar para apoyar los contenidos curriculares de las distintas asignaturas.
Motivo por el cual, en este ciclo escolar se espera que el 100% de los Maestros Bibliotecarios acudan a las reuniones de trabajo coordinadas por el Enlace de Zona Mtra. Guadalupe Alvarez, quién desde hace seis años ha sido responsable de trabajar con el Programa, para afinar la estrategia a emprender. Es importante mencionar que a través de PNL se vincularan las acciones de los Consejos Escolares de Participación Social, especialmente de la comisión de lectura; de la Estrategia Integral para la Mejora del Logro Educativo (EIMLE) a través de la Relación Tutora; y el Programa Escuelas de Calidad (PEC), ya que todas las acciones anteriores forman parte del PESE y del PATSE.

Por otra parte, se espera que en este espacio se muestren las evidencias que mensualmente vayan obteniéndose en cada escuela y se difunda información relacionada con el tema.

Bienvenidos a este espacio de lectura, tus comentarios y aportaciones son importantes.

Fecha de consulta: 3 dejulio de 2012. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario